El día a día del Community Manager

Hoy en día la función del Community Manager está ganando posiciones para convertirse en una de las profesiones del futuro. Con el auge de las redes sociales, muchas empresas se lanzan a la contratación de un Community Manager, con el fin de obtener resultados.

¡Pero cuidado! Un Community Manager no es un empleado más en la empresa, Sr, Director de RRHH. Un Community Manager es una pieza clave en la empresa, el cual tendrá en su manos la imagen y reputación online de la empresa, y por ello merece que le den la importancia que merece.

Al tratarse de imagen, tu labor debe estar completamente unida a la del director de Marketing, y tendrá que ajustarse a las normas que marca la empresa, para evitar posibles escándalos y problemas.

Por eso, las tareas de un Community Manager son muy variadas y extensas, ya que, no olvidemos, se encarga de gestionar la imagen online de la marca/producto, y es un tema muy sensible. Una de las labores más complejas para un Community Manager es la de la gestión del tiempo, ya que a lo largo del día deberá gestionar tanto el contenido como la respuesta que el mismo provoque. Por eso es necesario que rentabilice al máximo su tiempo.

Es muy habitual acabar con una lista de tareas interminable al final del día por la mala organización, por eso es necesario marcarse un horario –y sobre todo, cumplirlo- con el fin de que el trabajo no desborde. También es importante aprender a priorizar qué hacer y cuándo, de modo que no te pierdas entre tweets, comentarios, emails, monitorización, contenidos, etc…

Veamos qué lista de tareas tiene un Community Manager, para que a nadie se le escape nada, ni siquiera a los que no van a hacer el trabajo:

El conocimiento es poder

Como Community Manager debes conocer lo que pasa en la empresa para la que trabajas–y la de la competencia. Por eso, cada día se debe comenzar dando un repaso a las últimas novedades:

•  Al blog: comentarios, trackbacks, etc

•  A todas las redes sociales: menciones, retweets, likes, recomendaciones, etc

•  Al foro: respuestas, moderación, etc

•  A la tienda online: comentarios, pedidos realizados, nuevos productos, recomendaciones, etc

En resumen, debes sintonizarte a todas las emisoras y comprobar toda la información que ha circulado mientras no estuviste ahí. Para esta clase de tareas existen las llamadas herramientas de escucha social, que pueden ser de gran ayuda a la hora de ordenar todo ese contenido.

El contenido es el Rey

El contenido es una de las piezas clave en el tablero de juego. Para que un entorno social sea atractivo y la gente lo visite, debes ofrecer “algo”. Por eso la creación de contenido debe ser una de las primeras tareas a realizar, cuando nuestra cabeza todavía está fresca y creativa.

Esto último es importante, ya que el contenido duplicado o aburrido hará que su página descienda posiciones y pierdas visitas.

Programa la publicación

Cuando ya conocemos a nuestro público y sabemos cuándo y cómo se relaciona en la red, podemos empezar a programar y planificar nuestras publicaciones.

En este punto debemos comenzar por elegir los temas sobre los que queremos hablar, ya que, como hemos dicho antes, el contenido es el rey. Es importante saber qué es lo que nuestro público quiere escuchar de nosotros.

Tras hacer esta elección, debemos dar el siguiente paso, la planificicación. Para elaborar la estrategia hay que tener en cuenta diversas cosas:

•  Los objetivos que se quieren alcanzar con ese contenido.

•  A quien nos dirigimos con ese contenido.

•  Los horarios de publicación. En qué momento del día y que días es mejor publicar.

•  Monitorización del contenido. Determinar los resultados de ese contenido.

•  Análisis. Analizar si se cumplen los objetivos y el por qué.

Escucha lo que dicen…

Cuando todo el “trabajo sucio” está hecho, aún nos queda revisarlo. Las redes sociales nunca se quedan en silencio, por eso debemos mantenernos atentos al ruido que nuestras publicaciones están generando. Para ello, podemos realizar algunas tareas como:

•  Conocer mejor a nuestros principales seguidores: si sabemos quiénes son las personas que nos siguen, podremos ajustarnos más a sus preferencias. ¿Qué obtendremos a cambio? Seguidores fieles con los que podremos contar para expandir nuestra imagen de marca, ya que, como todos sabemos la mejor herramienta publicitaria es el “boca a boca”.

•   Contestar a los comentarios y conversar con los clientes. La mejor manera de acercarte a ellos es estar a su nivel y hablar con ellos, por lo tanto, de tú a tú.

•  Planificar por anticipado. A pesar de que las redes sociales dan mucho pie a la espontaneidad, es importante tener un as bajo la manga, y estar preparado para las acciones futuras.

•  Planificar los newsletters con antelación. Es importante controlar la hora de envío –mejor siempre a media mañana- y el contenido que se va a enviar, para que nuestros usuarios les hagan caso.

•  Si tiene una tienda online, es hora de darle un repaso.

Análisis de resultados

Después de todos estos esfuerzos es importante conocer nuestro alcance y nuestro impacto en la red. ¿Qué hemos conseguido? ¿Era lo esperado? Al final del día es un buen momento para tomar un respiro y contestar a estas preguntas. Realizar informes periódicos también nos ayudará a observar la evolución de nuestro trabajo y sacar conclusiones de ello.

No dejes para mañana…

Al terminar el día, y después de haber analizado los resultados, sabremos que ha sido lo más visitado, lo que menos ha gustado, qué es lo que ha generado mayor respuesta, etc. Esta información será nuestro punto de salida para el día siguiente.

Si sabemos que es lo que gusta a nuestros clientes será inteligente por nuestra parte continuar el mismo camino. Así que con esto en mente, planificaremos nuestro siguiente trabajo.

La información es poder

Si después de todas estas tareas aún continúas con fuerzas, tal vez te resulte útil indagar un poco en Internet y conocer las últimas tendencias. Mantenerse al día sobre lo último en Marketing Digital, Social Media, Redes Sociales, etc, ayudará a que realices tu trabajo de forma más efectiva, ya que, como sabrás, el mundo digital está en continuo cambio.

Fuente: http://marketingeros.com