
El RGPD hacia un mercado más transparente
Ya queda tan solo un mes para que entre en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esta nueva legislación europea pondrá patas arriba la forma de controlar y gestionar los datos personales por parte de las empresas, con el objetivo de ofrecer al usuario un mayor control. Este nuevo escenario requerirá de una infraestructura tecnológica que refuerce la seguridad de los datos a la par que dote al usuario de mayor libertad.
Miguel Almeida, CEO del recomendador de telecomunicaciones ysi ha expresado: “Aunque la actual Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI)vigentes en España ya tienen en mente la protección de todos nosotros como usuarios e instan a que las empresas protejan sus infraestructuras contra ataques y hackeos, las sanciones implícitas con el nuevo Reglamento llevan a la necesidad de aumentar la vigilancia para evitar la alteración de esa seguridad. Estas soluciones van a ser un requisito indispensable también para las PYMES”.
Cuando el nuevo reglamento entre en vigor, el consumidor se verá más respaldado, siendo su principal arma el denominado derecho al olvido, es decir, la potestad de solicitar que los datos personales sean suprimidos cuando ya no sean necesarios para la finalidad con la que fueron recogidos, se haya retirado el consentimiento o incluso se hayan recogido de forma ilícita. Todo ello sumado a la portabilidad, el derecho al acceso, rectificación, supresión, derecho a la limitación del tratamiento y a la oposición, mejorando la capacidad de decisión y control de los internautas.
Pero el RGPD no solo beneficia al consumidor. Las compañías que defienden la nitidez del mercado también obtendrán ventajas, consiguiendo la confianza de los usuarios. Un tema especialmente delicado en este momento, después del escándalo de Facebook y Cambridge Analytica, con el robo de información de millones de usuarios en todo el mundo.
“Es fundamental llevar a cabo procesos internos de ciberseguridad que garanticen, en la medida de lo posible, que nuestros datos estén seguros dentro de los sistemas informáticos de las compañías. Esto ayudará a dificultar el ‘trabajo’ de aquellas empresas cuya filosofía se basa en el pirateo de los datos en internet, sin preocuparse por los intereses de los usuarios. Aplaudimos todas las medidas que ayuden a los ciudadanos a moverse libremente por la red”, expresa Almeida.
Fuente: http://marketingdirecto.com