Como todo el mundo sabe, los ataques indiscriminados por grupos de hackers son la tónica diaria en el mundo informático. En Arpaclick Web Services, como proveedores de servicios en este sector, estamos especialmente sensibilizados con el tema de la seguridad y por ello, trabajamos día a día para mejorar y garantizar los mismos.

En lo sucesivo, implementamos a las páginas web de nuestros clientes, existentes y futuros, los certificados SSL de Let’s Encrypt, una entidad certificadora que emite dichos certificados sin coste alguno para el usuario final. 

SSL es un protocolo por el cual garantizamos a nuestros visitantes que nuestra web es realmente la que desean visitar y que todos los datos y transacciones realizadas en la misma viajan por la red encriptados. Huelga decir que estas garantías son cada vez más imprescindibles para garantizar una buena experiencia y lograr que nuestros visitantes se sientan seguros al compartir su información, datos en formularios o lo que sea que interactúen en nuestro sitio web.

Identificar una web segura con SSL es muy sencillo ya que desde su implementación, en la barra de direcciones del navegador nuestros visitantes verán un icono de un candado al lado de la URL y en navegadores como Chrome haciendo clic en el susodicho candado se mostrará el certificado, su nivel de seguridad y la certificación que lo ampara. El protocolo HTTP se ha usado durante décadas con relativo éxito pero básicamente con HTTP estamos ofreciendo una navegación insegura susceptible de inyecciones y robo de identidades, datos de usuario, etc.

Let’s Encrypt es una entidad certificadora que pese a ser gratuita está sobradamente respaldada por empresas de gran prestigio como Mozilla, Cisco, Facebook, etc. Hasta hace un par de semanas era un proyecto BETA. El proyecto comenzó a andar en el tercer trimestre de 2015 con la intención de ofrecer una autoridad de certificación de manera automatizada, abierta y gratuita con la intención de simplificar y abaratar la implementación de HTTPS de manera que el cifrado del tráfico web deje de ser algo fuera del alcance de muchos. Ahora que ha dejado de ser BETA y tras varias pruebas efectuadas podemos certificar el buen funcionamiento del mismo y debido a ello hemos decidido proceder a su implementación en todos nuestros sitios web.

Más información de Let’s Encrypt en: https://letsencrypt.org/

SEO GOOGLE

Por otra parte, desde hace un tiempo, Google ha mejorado el posicionamiento orgánico o SEO de las páginas que disponen de certificados SSL lo que contribuirá a mejorar también este aspecto todas las páginas web alojadas en nuestros servidores.